: transliteration

Monday, 18 August 2025

Resume Aftarah / Haftarah Yechaya 54:11 - Perachat Reeh

Resume Aftarah / Haftarah Yechaya 54:11 - Perachat Reeh 

La haftarah de esta semana se dirige a Sión, quien exhibe su ilustre futuro en tiempos del Machía'h. La haftará comienza con la inquietante idea de que Sión se niega a recibir consuelo de nadie. Aunque la reunión de los exiliados habrá tenido lugar y la tierra de Israel será reconstruida, Sión misma permanecerá sin consuelo. Sus miles de años de ruinas comenzarán a ser considerados. En su ilustre pasado, estaba acostumbrada a ser el centro del mundo, el lugar más hermoso de la tierra. Pero durante siglos le fueron robados su respeto, dignidad y aprecio. En lugar de su esplendor y gloria, enfrentó constantemente la vergüenza, la degradación y el mal. Al recordar su glorioso pasado, será incapaz de despejar su mente de todos sus vergonzosos años de desolación y permanecerá inconsolable.

El profeta amplía su visión e incluso invita a las naciones del mundo a participar en el renacimiento de Sión. Él los llama y dice: “Todos los que tengan sed, vayan y beban agua sin pagar; vayan y adquieran vino y leche” (55:1). Chazal e no Yalkut Yosef , explica que el agua aquí se refiere al conocimiento de la Torá y el vino y la leche al sustento espiritual. Incluso las naciones del mundo serán invitadas al estudio de la Torá y a experiencias espirituales únicas. El RIF explica aquí que las maravillosas revelaciones de HaEL en el tiempo del Machíah producirán una sed de conocimiento sin precedentes. Las naciones del mundo estarán tan impresionadas por los milagros y revelaciones de HaEL que acudirán en masa a Sión para estudiar Su palabra. Esto finalmente dará lugar al cumplimiento de las palabras proféticas: “Porque de Sión saldrá la Torá” (Yechayá 2:3). 

Sión finalmente regresará a su antigua grandeza espiritual y servirá como el centro de la Torá del mundo para el pueblo judío. Pero además, la Torá será plenamente apreciada en el tiempo del Mashíaj incluso por las naciones del mundo que reconocen la Torá como la verdad absoluta. Incluso ellos verán la Torá como su verdadera fuente de vida y absorberán cada palabra suya como quien da su pan y su agua.

Finalmente, Yechayah completa su visión y dice: «He aquí, naciones que nunca te conocieron correrán a ser tus siervos, porque la gloria de HaEL brillará sobre ti» (55:5). Los habitantes de Sión serán tenidos en tan alta estima que naciones cercanas y lejanas acudirán a ellos para satisfacer todas sus necesidades. Con este último detalle, Sión será completamente consolada. Se le ha prometido que volverá a su esplendor original. Además, se convertirá en el lugar más deseado sobre la faz de la tierra. Sus hijos incluso tendrán el privilegio de estudiar las palabras de la Torá directamente de HaEL. Servirá como el centro de la Torá para todo el mundo, incluidas las naciones del mundo. Y finalmente, al reflejar la gloria de HaEL, atraerá incluso a naciones hasta entonces desconocidas que le mostrarán su total sumisión. Su pasado solitario y abandonado se perderá en la historia y ella disfrutará por siempre de su gloria bien ganada siendo el lugar más irresistible, tanto física como espiritualmente, en el que uno puede encontrarse.

Resume perachat Reeh

La parashá "Reé" inicia una nueva sección del libro de Devarim. Mientras que las secciones anteriores repasaron los sucesos del pueblo en el desierto y las lecciones que se pueden aprender de ellos, esta trata sobre la llegada a la Tierra de Israel y las leyes que se aplicarán allí, en general, y con respecto a los ídolos, a diferencia del Santuario de HaEL, en el lugar que Él elija. La parachá comienza con el mandato de dar la bendición y la maldición sobre el cumplimiento de las mitzvot al llegar a Elonei Moré. Luego, se le ordena al pueblo servir a HaEL en el lugar elegido como centro único, después de haber extirpado los ídolos, y no dejarse arrastrar por los diversos instigadores que arriesgan el pecado de Israel al alejarlo de HaEL. El cuerpo debe ser santificado en su forma externa y en la comida, "porque ustedes son un pueblo santo". 

El "Maaser" y la Shemitá se observarán en la cosecha de la tierra y en la vida social mediante la Shemitá del dinero y la generosidad hacia los pobres, y mediante la Shemitá del esclavo que recupera la libertad o se perfora la oreja. 

Al final de la Parashá se habla de un servicio más sencillo que también se realiza en el Santuario, relacionado con el primogénito del animal cuando no tiene defecto, y los sacrificios de las festividades.





No comments:

Post a Comment